WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, anuncio un cambio significativo que promete transformar la forma de comunicarnos digitalmente. A partir del próximo mes de marzo, la plataforma implementará una función de interoperabilidad con otras aplicaciones de mensajería. Esta innovación permitirá a los usuarios de WhatsApp enviar y recibir mensajes desde otras plataformas sin tener que abandonar la aplicación.
Esta información fue propiciada por Dick Brouwer, director de ingeniería de WhatsApp, quien, en una entrevista con Wired, destacó los desafíos de equilibrar la facilidad de interoperabilidad con la preservación de los estándares de privacidad. Esta actualización se alinea con los esfuerzos de otras compañías, como Apple con iMessage, que también se preparan para adoptar el estándar RCS y expandir su compatibilidad hacia Android.
La iniciativa de WhatsApp de abrir sus puertas a la interoperabilidad no es casualidad, sino una respuesta directa a la implementación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) por parte de la Unión Europea.
Es por eso que Meta, se ve obligada a cumplir con estas normativas para evitar sanciones, lo que ha acelerado la introducción de esta característica revolucionaria en la plataforma.
Interoperabilidad pero no a costo de la seguridad de Whatsaap
La capacidad de comunicarse con usuarios de otras aplicaciones de mensajería representa un avance sin precedentes para la app, que hasta ahora había mantenido sus fronteras cerradas frente a competidores directos. Este cambio promete mantener el cifrado de extremo a extremo, asegurando que la privacidad de las comunicaciones se preserve incluso al interactuar a través de distintas plataformas.
A pesar de haberse oficializado la lista completa de aplicaciones que serán compatibles con WhatsApp, se anticipa que incluirá a grandes nombres como iMessage, Facebook Messenger, Signal y Telegram, entre otros, todos los cuales deberán adoptar el estándar RCS para asegurar esta nueva forma de conectividad.
MENSAJES, IMÁGENES Y AUDIOS
Inicialmente, la interoperabilidad abarcará el intercambio de mensajes, imágenes, mensajes de voz, vídeos y archivos, con planes de extenderla posteriormente a llamadas y chats grupales. Esta función será optativa para los usuarios, quienes podrán activarla para acceder a un menú de «Chats de terceros» en la parte superior de su bandeja de entrada, permitiéndoles recibir mensajes de otras aplicaciones
A su vez, Brouwer también ha explicado el motivo por el que estos chats estarán en una carpeta separada. La razón no solo es por la diferencia entre interfaces, sobre todo es porque en principio los usuarios no sabrán desde que otra aplicación les están escribiendo. En marco comenzarán los acuerdos con otras plataformas teniendo así Meta hasta fin de año para implementar este cambio.
La Ley de Mercados Digitales de la UE emerge como un catalizador clave para este cambio, promoviendo la libertad de elección para los usuarios y desafiando el dominio de grandes corporaciones en el espacio digital.
INTEROPERABILIDAD VOLUNTARIA
La elección de participar en la interoperabilidad quedará en manos de los usuarios, quienes podrán decidir si desean o no abrirse al intercambio de mensajes con terceros. Esta flexibilidad es crucial para preservar la confianza de los usuarios, al tiempo que se adapta a un entorno digital en constante evolución.